Enamorado del rural, mi trayectoria profesional ha estado vinculada principalmente a áreas despobladas ibéricas, realizando trabajos técnicos sociodemográficos para diferentes empresas, universidades y administración pública. Desde Ecoopera, asociación sin ánimo de lucro de la que soy cofundador, he desarrollado en colectivo prácticas híbridas que transitan entre el arte, la sostenibilidad, las nuevas ruralidades y la participación ciudadana.
De carácter proactivo y empático, creo en modelos de desarrollo sostenible basados en la valorización del recurso local. Nunca pierdo la oportunidad de perseguir nuevos horizontes ni de bucear en la memoria y la tradición.
Socio fundador y CEO en Arija, asumo la dirección del equipo trabajando por mejorar nuestros métodos y ampliar los alcances. Actualmente, también soy responsable del área territorial.
En mi tiempo libre me divierto entre fogones y recorro mundo por caminos secundarios junto a Beltza.
Desde hace una década, ejerzo como Graduado Social de manera autónoma. Realizo tareas de gestoría y asesoramiento jurídico, laboral, fiscal y contable para empresas y profesionales, con un enfoque pragmático basado en la cercanía y la confianza con mis clientes.
Del mundo asociacionista he extraído experiencias positivas en ámbitos de responsabilidad social corporativa, ética laboral y gestión de los comunes. En Ecoopera, entidad de la que también soy cofundador, he desarrollado aptitudes de gestión de proyectos y equipos, trabajando en líneas de sostenibilidad y movilidad. Me posiciono dentro de los parámetros de la economía circular, con especial interés en el reciclado consciente y creativo.
Soy curioso y conciliador. Siempre busco la manera de resolver el problema de un modo constructivo, facilitando los aprendizajes y generando un buen ambiente.
Socio fundador de Arija, soy responsable del área soluciones. Desarrollo los productos de gestoría y asesoría, además de formar parte de los equipos encargados de consultoría estratégica, aceleración y RSC.
Soy feliz jugando con mis hijos a cambiar el mundo.
Mi obra artística gira alrededor del espacio y la ciudad contemporánea y se mueve entre la fotografía, el videoarte y la instalación. Ha sido expuesta en el Museo Patio Herreriano, La Casa Encendida, LaVa Valladolid y en galerías de arte como La Gran. También desarrollo proyectos de cine experimental como "Conclusión abierta" sobre Jorge Oteiza, y "live-cinema" para el festival Sónar o TedX. He comisariado proyectos expositivos en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid sobre Val del Omar, en V-A-C Fundation y el Museo de Arte Contemporáneo Ca’Pesaro en Venecia, y en el Museo Patio Herreriano con el proyecto “Event Horizon”.
Me interesa generar una mirada fresca y transversal en mi trabajo, intentando encontrar relaciones a veces poco aparentes. Huyo de las etiquetas y los saberes estancos, lo que significa siempre una transformación de la mirada.
Socio fundador de Arija, dirijo el área de cultura y patrimonio, asumiendo los proyectos de producción propia, especialmente los audiovisuales. También coordino otros equipos en el área
Valoro la honestidad en los procesos, la confianza mútua y afrontar los nuevos retos con energía.
Actualmente soy director de arte, especializado en digital y branding, diseñador de producto digital que abarca diseño de UX, diseño de UI y gestión de clientes en agencias de primer nivel en Barcelona.
Me encanta explorar las nuevas oportunidades que nos ofrece la tecnología. Mi práctica como diseñador está centrada en el usuario, la utilización de retículas y la buena tipografía.
Socio fundador de Arija, lidero el área de diseño donde desarrollamos proyectos de branding, diseño web y digital.
Enamorado de los sprints de diseño y el método agile. Dj y productor, entusiasta del ramen, la comida vegana y el techno.
He realizado proyectos de consultoría ambiental y proyectos socioeducativos en organizaciones como la Asociación Española de Educación Ambiental, la Fundación Vivo Sano, a través del programa Salud Ambiental en la Escuela, o proyectos de Soberanía Alimentaria junto a VSF, donde he podido trabajar con comunidades escolares, universidades, instituciones públicas y el sector privado.
Alegre y optimista, trabajo para afrontar los retos socioambientales de nuestros territorios desde la mejora de los hábitos de vida y el cuidado comunitario. La pedagogía formal y no formal, así como los saberes compartidos, son ámbitos motivantes para mí. Creo en la necesidad de integrar la educación ambiental en lo individual y colectivo.
En permanente reciclaje formativo, actualmente me centro en economía verde y estrategias de sostenibilidad para impulsar un modelo más justo para las personas y el planeta.
En Arija soy parte del área territorial como responsable de medio ambiente, sostenibilidad y RSE. Además colaboro en los equipos de desarrollo rural, gobernanza, igualdad y acción social.
Mi tiempo libre lo paso rodeada de mi gente y mis peludos, llenándome de aire fresco y energía para seguir.
Vivir en los valles cántabros me enseña a guardar los ritmos pausados. Desde aquí trabajo en el fomento de una gobernanza participativa que atienda las necesidades reales de los territorios, las personas que los habitan y la biodiversidad que los rodea.
He diseñado, ejecutado y evaluado procesos de participación local, regional y europeos. Los más destacables han sido en relación con políticas climáticas y de inclusión de las voces de los habitantes de los pueblos. Me preocupan los impactos reales.
De carácter enérgico y propositivo, soy amante de los buenos ensayos y libros de filosofía. Estoy en continuo aprendizaje, siempre con la ilusión de saber cuál será el siguiente paso.
En Arija soy parte del área territorial y asumo responsabilidades en participación, gobernanza y políticas públicas.
Decía Marc Badal que “solo el vacío puede abrir un espacio con posibilidad” y que el campo “rebosa de posibilidades”, por eso vivo en un pueblo con 15 vecinos.
Asertiva, metódica y con templanza, apuesto por una comunicación concisa y esmerada para poder transmitir el mensaje de forma certera, cuidando el valor que tiene la comunicación no verbal.
Viajar está entre mis motivaciones. Es la manera de empaparme de diferentes culturas, de ir a las raíces de sus gentes y poder documentar y narrar su memoria. Me interesan la fotografía, el cine, la tradición oral y, sobre todo, las expresiones del lenguaje popular como seña de identidad cultural.
En Arija me encargo de la comunicación: prensa, redes sociales y planes de comunicación tanto para clientes como para la propia entidad. Formo parte de los equipos que trabajan producción cultural y audiovisual.
Me gusta aprender nombres de flores.
Trabaja con nosotros
Arija es un ecosistema profesional digno, plural y respetuoso con el medio ambiente que apuesta por la creatividad y la eficiencia.
Colaboramos con entidades formativas acogiendo prácticas laborales, compartiendo herramientas y formas de hacer, generando así relaciones de calidad entre la academia y el sector privado
En cada proyecto sumamos gente. Si quieres formar parte de nuestro equipo, entrar en nuestras bolsas de empleo o establecer canales de colaboración con tu entidad, escribe a hola@arija.co y envíanos tu curriculum / motivación / propuesta.