arija juan-carlos-event-horizon
comisariado · diseño expositivo

Exposición Dual "Horizonte de eventos/ experiencias sobre Espacio y Tiempo"

Proyecto
Exposición Dual «Horizonte de eventos/ experiencias sobre Espacio y Tiempo»
Lugar
Sala Cero del Museo Patio Herreriano de Valladolid. Octubre 2019-Enero 2020.
Realización
CreArt Red de Ciudades por la Creación Artística.
Fundación Municipal de Cultura de Valladolid.
Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Integrantes
Comisariado y diseño expositivo: Juan Carlos Quindós de la Fuente.
Artistas: Anto Milotta, Zlatolin Donchev, Jonás Fadrique.
Enlaces
Horizonte de eventos/ experiencias sobre Espacio y Tiempo

«Horizonte de eventos/ experiencias sobre Espacio y Tiempo», es la segunda Exposición Dual dentro del programa de actividades del proyecto de cooperación cultural liderado por Valladolid, CreArt Red de Ciudades por la Creación Artística. Los tres artistas seleccionados, Jonás Fadrique por Valladolid, y el equipo formado por Anto Milotta y Zlatolin Donchev por Génova, han sido elegidos de entre 35 proyectos presentados en convocatoria pública a partir del tema propuesto por el comisario Juan Carlos Quindós.

La física moderna define un «horizonte de sucesos» como el lugar del espacio-tiempo a partir del cual es imposible recoger testimonio de realidad, marcando una frontera invisible entre lo cognoscible y lo ignoto. Quizá ésa haya sido siempre la misión del arte: ampliar ese límite entre realidad y relato: contar la historia de lo que el gato de Schrödinger piensa y siente dentro de la caja, más que asegurar si vive o no.

Lo ignoto como punto de partida es algo común en la práctica artística de Jonás Fadrique y la dupla Anto Milotta/ Zlatolin Donchev. Nos lanzan a un vacío oscuro donde vertir preguntas que no obtendrán respuesta, donde lo único importante es asomarse al borde lo desconocido y meter la cabeza. Este «mirar más allá» establece en sí mismo un horizonte de sucesos y significados ocultos entre lo cotidiano y lo divino a través de una serie de fragmentos cotidianos reprogramados y subvertidos, dejando un espacio de incertidumbre abierto.

La exposición se plantea así como una exploración en dos ejes cuyo fin es acercar ese horizonte de significados mediando en su decodificación. Puede que lo único que recibamos a cambio de mirar dentro de ese agujero supermasivo de misterio sea una sutil sombra luminosa.